Sí, Especialistas en Biotecnología Cosmética Compositum, una formación intensa y continuada que nos permite trabajar, de manera exclusiva, el Método CPS de esta empresa española. Además utilizamos y distribuimos con autorización oficial su gama de productos cosméticos naturales. Así de fácil, podrás comprar Compositum en nuestra Tienda Compositum.
La piel es un órgano y no debemos tratarla por los signos y síntomas que presenta. Nuestro trabajo consiste en localizar junto a ti las causas que los provocan, para ayudarte a corregirlos.
Es necesario que conozcas cómo funciona tu piel, el trabajo de sus glándulas (acidez de pH 5.5 en el manto epicutáneo o manto ácido) y la configuración de sus dos tejidos, epitelial (epidermis)y conectivo (dermis e hipodermis).
Solo así podremos recuperar una regeneración tisular correcta; una reactivación de sus estructuras fundamentales; la cohesión del estrato córneo en la epidermis; el equilibrio del trabajo de las glándulas (sebáceas y sudoríparas) y un estado de salud con el que conseguiremos la belleza más natural y permanente con el tratamiento Compositum.
Alejémonos de la inmediatez y los resultados mágicos.
Acerquémonos, con un asesoramiento profesional y científico, a la mejor expresión de nuestra piel.
Te ofrecemos una asesoría online gratuita para ayudarte y orientarte en el cuidado de tu piel
Escríbenos al correo: contacto@yahoratupiel.es
Llámanos al teléfono: 34 667429044
En un tratamiento, la piel de las manos hablan y escuchan a tu rostro.
Cuida tu piel atendiendo a su naturaleza, a su esencia.
Nuestro Método
Presentamos una Metodología propia, registrada, que se plasma en el Método CPS, que estudia la piel, como órgano fundamental del ser humano, centrándose en sus diferentes tejidos, epitelial (Epidermis) y conectivo (Hipodermis y Dermis), y en la emulsión ácida que configura el trabajo glandular en el Manto epicutáneo o Manto ácido.
Los estudiamos y analizamos, considerando especialmente las estructuras esenciales y especializadas, relacionadas con la salud, la protección y el envejecimiento, para después generar un tratamiento con nuestra gama de productos, coherentes con el Método CPS.
Ese estudio y análisis, desde la anatomía y la fisiología, podemos resumirlo en cinco principios fundamentales:
1. Establecemos la piel como órgano único que es, sin clasificación por signos/síntomas, sexo, edad o raza. Valoramos la composición anatómica de la piel y su fisiología como idénticas para cualquier ser humano, desde que nace hasta que muere, y que se configura en tejidos, de la misma manera.
2. Rompemos con el concepto del Diagnóstico Clasificador de pieles (secas, grasas, mixtas o sensibles) Es un error que encasilla y condena a la piel de por vida. Tratar esos signos y síntomas, centrarnos en ellos, jamás nos permitirá atender a las causas que los provocaron, y por tanto, nos obligará a condenar a la piel en una cronificación de su problema.
3. Formulamos una cosmética única (no por los principios activos, sino por el lugar donde van destinados los mismos) capaz de tratar cada uno de esos tejidos, adaptándose a la Metodología CPS.
La piel no es un "saco" donde podamos introducir colágeno, ácido hialurónico, vitamina C... o cualquier otro componente, sin un criterio claro, sin un objetivo. Siempre deberíamos preguntarnos:¿dónde queremos que actúe el principio activo? por ejemplo en epidermis, y ¿en qué estructuras de este tejido? por ejemplo en los melanocitos.
4. Solo devolviendo a un perfecto estado funcional y de salud a cada uno de sus tejidos y estructuras, encontraremos la belleza integral del órgano tratado.
5. Trabajamos la piel desde la Higiene y Mantenimiento, de forma mecánica. Valoramos su sistema glandular y sus distintos tejidos. Actuamos en la epidermis y en la dermis atendiendo a su naturaleza, a sus estructuras, a sus funciones, a sus necesidades, dado el origen embrionario distinto de estos dos tejidos. Así nuestra técnica consiste en restablecer el concepto de Diagnóstico, valorando estos tres pilares:
Equilibrio en el trabajo de las glándulas sudoríparas y sebáceas, que forma el Manto Epicutáneo. Un proceso que nos permitirá recuperar, estabilizar y mantener un grado óptimo de acidez, con un pH del 5.5.en la superficie de la piel.
Protección, localizada en la Epidermis (tejido epitelial), auténtica barrera de protección del organismo, con estructuras celulares esenciales( queratinocitos, células de Langerhans y melanocitos) destinadas a la regeneración, activación y cohesión.
Soporte, localizado en la Dermis (tejido conjuntivo), con estructuras destinadas al mantenimiento de la hidratación adecuada (ácido hialurónico) y el sostén del tejido, a la reafirmación (colágeno y elastina)
Ahora, comienza a sentir la experiencia Compositum...
Éste es el pack básico que todas las personas que comiencen a tratarse con Compositum deberían utilizar:
Fluido purificante limpiador
Loción pHotencial
Crema Epidérmica
Realizar un trabajo por la mañana y por la noche, aplicando:
Mañanas: Fluido Purificante+ Loción pHotencial+ *Contorno de Ojos+ Serum + Crema Epidérmica.
Noches: Fluido Purificante+ Loción pHotencial+ *Contorno de ojos+ Serum+ Crema Dérmica.
*Si solo se van a aplicar una vez al día, se recomienda Serum por la mañana y Contorno por la noche.
Una vez a la semana, se recomienda este tratamiento , que además de trabajar el equilibrio del Manto Epicutáneo, la regeneración y la cohesión de la Epidermis, intensificará la llegada de principios activos adecuados a la Dermis, gracias a las Corrientes galvánicas .
Pasos: aplicación de Fluido Purificante+ Loción pHotencial+ Contorno de ojos+ Serum+ Ampolla de Tratamiento+ Corrientes galvánicas+ Crema Dérmica+ Ampolla+ Corrientes galvánicas+ Crema Epidérmica.
Se puede completar con el Peeling enzimático, la Mascarilla Epidérmica y terminar con Crema Fotoprotectora. si fuera oportuno.
Ahora bien, si queremos introducir en Dermis porcentajes elevados, cercanos al 100%, de principios activos, por ejemplo del Serum o de la Crema Dérmica en el rostro, o de la Crema Reafirmante en el cuerpo, deberemos utilizar aparatología.
Nosotros empleamos :
Galvanic : mediante microcorrientes galvánicas , consigue introducir un altísimo porcentaje de principios activos, cercano al 100%, en Dermis con la técnica denominada Iontoforesis.
Se puede controlar si se trabaja desde el polo negativo o postivo; la intensidad y el tiempo de aplicación.
Su aplicación junto a las Ampollas de Tratamento obtiene unos resultados óptimos.
Dermarroller: con sus micropunciones consigue facilitar la entrada de los activos en Dermis, a la vez que genera la llamada Terapia de inducción al colágeno, que incentiva la síntesis de esta proteina para reforzar el soporte de las zonas tratadas.